Iniciación al solfeo
El solfeo es el arte de leer e interpretar partituras, una habilidad fundamental para cualquier músico, ya sea aficionado o profesional. Aprender solfeo no solo permite descifrar lo que un compositor ha escrito, sino que también agudiza el oído musical, mejora la afinación y proporciona una comprensión más profunda de la estructura de la música.
Pentagrama
Toda partitura comienza con el pentagrama, que es el conjunto de cinco líneas y cuatro espacios donde se escriben las notas y demás símbolos musicales. Tanto las líneas como los espacios se cuentan de abajo hacia arriba. La ubicación de una nota en una línea o espacio determinado indica su altura, es decir, si es un sonido más grave o más agudo.
Claves
Una clave es un símbolo que se coloca al principio del pentagrama y que establece la referencia para nombrar las notas. Fija el nombre y la altura de una nota en una de las líneas, y a partir de ella se deducen todas las demás.
Principales tipos de claves:
- Clave de Sol: Es la más común y se utiliza para instrumentos con tesituras medias y agudas, como la guitarra, el violín, la flauta o la voz soprano y contralto. La clave de Sol se coloca en la segunda línea del pentagrama, indicando que esa línea corresponde a la nota "Sol".
- Clave de Fa: Se emplea para instrumentos de registro grave, como el bajo, el violonchelo o el fagot. Generalmente, se sitúa en la cuarta línea, que pasa a llamarse "Fa".
- Clave de Do: Es una clave que puede ubicarse en distintas líneas, señalando la posición del "Do" central. Es característica de instrumentos como la viola.
Notas musicales
Las notas musicales son siete: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. Su representación en el pentagrama, en combinación con la clave, determina la altura exacta del sonido.
Lectura de notas en clave de sol: Para empezar, es fundamental memorizar la posición de las notas en la clave más habitual:
- Notas en las líneas: Contando desde la línea inferior, son: Mi, Sol, Si, Re, Fa. Un truco para recordarlas es la frase: "Mi Sol Siempre Reluce Fantástico".
- Notas en los espacios: De abajo hacia arriba, son: Fa, La, Do, Mi.
Figuras musicales
El ritmo es la combinación de sonidos de diferente duración. En música, esta duración se representa mediante las figuras musicales. Cada una de ellas tiene un valor temporal específico, y a cada figura le corresponde un silencio de igual duración que indica una pausa.
| Redonda | 4 pulsos |
| Blanca | 2 pulsos |
| Negra | 1 pulso |
| Corchea | 1/2 pulso |
| Semicorchea | 1/4 pulso |
Compás
El compás divide la música en partes iguales, creando un pulso regular que nos ayuda a seguir el ritmo. Se indica al principio de la partitura mediante una fracción que se coloca después de la clave. Numerador: Indica cuántos tiempos hay en cada compás. Denominador: Indica la figura que vale un tiempo. Tipos de compases
- 4/4: Es el más habitual en la música popular. Significa que hay cuatro tiempos por compás y que la figura que vale un tiempo es la negra.
- 3/4: Típico de los valses. Contiene tres tiempos por compás, y la negra equivale a un tiempo.
- 2/4: Característico de marchas y pasodobles. Se estructura en dos tiempos por compás, con la negra como unidad de tiempo.
Escalas
Una escala es una secuencia de notas ordenadas por altura, que sirve como material principal para crear melodías y armonías.
- Escala Mayor: Se asocia a una sonoridad alegre y brillante. La más conocida es la escala de Do Mayor, que no tiene alteraciones (sostenidos o bemoles) y está formada por las notas: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si.
- Escala Menor: Su sonoridad tiende a ser más melancólica o introspectiva. La escala de La menor es el relativo menor de Do Mayor y utiliza las mismas notas, pero comenzando desde La: La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol.
