Si estás leyendo este artículo seguramente seas un percusionista principiante o alguien con interés por aprender más acerca de ese maravilloso instrumento que es la batería.
A diferencia de otros instrumentos las baterías no tienen una sola configuración, ya que a la hora de formar tu batería puedes optar por incluir un número diverso de partes. Aunque para esta ocasión nos centraremos en la forma más habitual en la que solemos encontrarnos montadas las baterías.
El bombo o bass drum, es el elemento central de la batería y la primera pieza a colocar a la hora de montar nuestra batería. Se coloca en el flanco, generalmente con el parche frente al público. Impreso en la piel del bombo es donde normalmente se pone el nombre del grupo. El bombo estándar es de 22 pulgadas, pero es posible encontrarlos más grandes y más pequeños. Cuanto más grande es, más grave es el sonido.
Para proseguir con el montaje es fundamental contar con los herrajes de la batería. Conocido en inglés como hardware, este conjunto de hierros es imprescindible para sostener los elementos de una batería. En los rack debemos contar con un soporte de caja, pedal de bombo, soportes de toms (bien para conectar con la estructura del bombo o de tipo aéreo) y por supuesto serán necesarios los soportes para platos, tales como el soporte de hit-hat y los soportes de jirafa para el resto de platos.
Una vez que se tienen localizados todos los soportes se procede a colocar los toms.
En una batería estándar nos encontramos con tres toms: Tom base, Tom 1, Tom 2. A los toms 1 y 2 también se les conocen como toms aéreos. Están ordenados, de más agudo a más grave, de izquierda a derecha para diestros y de derecha a izquierda para zurdos. Los toms aéreos se colocan sobre el bombo, suspendidos, mientras que el tom base se coloca en el suelo.
Como el bombo, cuanto más pequeño es el tom, más agudo es y, cuanto más grande, más grave. La profundidad del tom también influye en la altura del sonido. Dos son los parches que componen los toms: el parche en el que se golpea y un parche de resonancia más fino que hace que el sonido vibre.
Después será el turno de colocar la caja en consonancia con la posición del bombo y los toms.
La caja es un tambor horizontal poco profundo, que el baterista coloca entre sus piernas, ligeramente hacia la izquierda para los diestros, ligeramente hacia la derecha para los zurdos. De madera o metal, produce el sonido más agudo de todos los tambores.
Consta de dos pieles, una en la que se golpea y otra de resonancia, pero también un parche: una pieza hecha de varios hilos metálicos situada debajo de la piel de resonancia. Permite dar un sonido aún más agudo a la caja.
Hay varios tamaños de cajas:
Estándar: con un diámetro de 14 pulgadas y una profundidad de entre 4,5 y 8 pulgadas,
Piccolo: con un diámetro de 14 pulgadas con una profundidad de entre 3 y 4 pulgadas,
Soprano: con un diámetro de entre 10 y 12 pulgadas y una profundidad de entre 5 y 7 pulgadas.
Para ir terminando con el montaje se procederá a la colocación de los platos, de manera que todo encaje con lo ya colocado anteriormente.
El hit-hat o charles se compone de dos platillos girados entre sí y operados por un pedal. Mide entre 10 y 15 pulgadas y se sitúa generalmente a la izquierda para los diestros y a la derecha para los zurdos, el baterista lo usa para marcar la base de una pieza, el tempo. Se puede usar en diferentes posiciones, modulando así el sonido: cerrado, abierto o semiabierto.
El platillo ride puede reemplazar al charleston utilizándolo para marcar el tempo. Los hay con o sin campana (plano) y con remaches. Mide entre 18 y 24 pulgadas. Se puede golpear con la punta de la baqueta en la parte superior, con el borde de la baqueta en el borde (con el riesgo de romper la baqueta) o con la punta en la campana para obtener un sonido más redondo.Por lo general, se coloca a la derecha del baterista.
El platillo crash, mucho más delgado que el ride, el platillo crash se usa para acentuar los tiempos o hacer un nuevo compás. Toma su nombre del ruido que hace. El plato crash mide entre 14 y 18 pulgadas y se suele colocar a la izquierda del baterista.
Antes de despedirnos queremos recordarte que en Ópera Prima | vigomúsica.com puedes encontrarte con una sección dedicada a los instrumentos de percusión y a una familia de productos específica de baterías. Además si compras en nuestra tienda tanto física como online dispondrás de envío gratis para pedidos superiores a 75 euros, tres años de garantía en tu compra y asesoramiento experto.
En este enlace podrás conocer la información sobre nuestras baterías.
Si quieres hacernos alguna pregunta no dudes ponerte en contacto con nosotros o dejarnos tu aportación en los comentarios.