La LOMCE desoye las recomendaciones de la Unión Europea sobre Educación Musical

0 comentarios

 La-música-en-las-escuelas-europeasRecientemente se ha publicado el libro La música en las escuelas europeas. Situación actual de la Educación Musical en los currículos de Primaria de los Estados miembros de la Unión Europea en el que, en su capítulo III, se realiza un estudio pormenorizado de veintiocho documentos clave de la UE sobre Educación Musical y Educación Artística. Estos textos reflejan con claridad cuál es la postura de las distintas instituciones de la Unión con competencias en materia educativa sobre la importancia de las materias artísticas en las enseñanzas de régimen general no universitarias (Educación Primaria y Educación Secundaria).

En todos ellos, como podemos observar en esta infografía, queda patente la importancia de la Educación Musical en el desarrollo integral de la persona, así como la relevancia que esta disciplina debería tener en los sistemas educativos de los Estados miembros.

Ideas-clave-union-europea-educacion-musical

En el caso de España, es importante recordar que la enseñanza musical en las etapas de Primaria y Secundaria quedaba configurada como disciplina curricular obligatoria con la puesta en marcha de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo, de 3 de octubre de 1990 (LOGSE) y que, desde entonces hasta el final del curso escolar 2013/2014, si bien había sufrido diversas modificaciones curriculares, especialmente en lo que se refiere a su presencia horaria en la etapa de Educación Secundaria, mantenía su importancia y rango, con sus luces y sus sombras, dentro de nuestro sistema educativo.

Aunque, a partir de 1990, los constantes vaivenes en políticas educacionales a los que, por otra parte, estamos acostumbrados históricamente en nuestro país, han respetado la presencia de la Educación Musical en los diseños curriculares, es sabido que esta materia ha estado en la “cuerda floja” desde sus inicios, obligando a profesionales y expertos a luchar constantemente por una presencia y consideración justas igualándola, al menos, con el resto de Áreas de Conocimiento.

Sin embargo, la nueva Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre de 2013, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), puesta en marcha en el curso escolar 2014/2015, ha establecido cambios considerables en la estructura de nuestro sistema educativo. Uno de estos cambios afecta de lleno a la enseñanza musical tanto en Primaria como en Secundaria que, en el nuevo currículo, deja de ser una materia obligatoria (o troncal) pasando a formar parte del grupo de asignaturas denominadas específicas, es decir, de libre elección por parte de no se sabe muy bien quién.

Cuando se presentó el borrador de esta Ley, diferentes colectivos de docentes y profesionales de la Educación Musical, entre los que cabe destacar el papel de la Confederación de Asociaciones de Educación Musical del Estado Español (COAEM), se manifestaron en contra de esta nueva situación, recordando a nuestros legisladores las recomendaciones de la Unión Europea sobre la importancia de la enseñanza de la música desde las más tempranas edades como un derecho fundamental de los ciudadanos europeos y, por tanto, de su presencia en todos los niveles escolares. Aún así, el martes 10 de diciembre de 2013 aparecía publicada en el Boletín Oficial del Estado, haciendo caso omiso a las diferentes propuestas y manifiestos elevados a las altas instituciones del Ministerio de Educación, por lo que esta disciplina quedaba definitivamente apeada del vagón al que tanto le costó subir, ignorando el trabajo de especialistas, pedagogos y expertos de los distintos ámbitos musicales a lo largo del tiempo.

Este panorama pone de manifiesto el papel irrelevante de la Unión Europea en materia educativa que, aun conociendo que sus pretensiones en este terreno no van más allá de ser un mero apoyo y complemento, siempre desde los principios de subsidiariedadproporcionalidad y respeto absoluto a las competencias nacionales y a las acciones de los Estados miembros para que éstas guarden una mayor coherencia entre sí, no ha sabido, o no ha querido reaccionar ante este hecho que, sin lugar a dudas, nada tiene que ver con los planteamientos que esta institución viene promoviendo durante años.

Aún así, los profesionales que nos dedicamos a la Educación Musical no dejamos de trabajar, tanto en las aulas como en otros foros, por que la enseñanza de la música no termine desapareciendo de los centros escolares. Nuestro esfuerzo y nuestra voz no deben cejar en el intento. Ahora, más que nunca, está en nuestras manos.

Política de gestión de Cookies

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.

Además, se utilizan otras de terceros que analizan cómo se usan nuestros servicios para mejorar la experiencia de usuario, divulgar ofertas comerciales personalizadas o realizar análisis de sus hábitos de navegación.

Pinchando en "Personalizar o Denegar" puede configurar y conocer las cookies o rechar su uso totalmente. En todo momento puede revisar la información y retirar su consentimiento desde nuestra sección de política de cookies.

Política de cookies Personalizar o Denegar

Acerca de la personalización y denegación

Si acepta, se guardarán cookies en su navegador que posteriormente podrán ser leídas. Estas cookies nunca le identificarán de forma directa, pero almacenarán información acerca de usted, de sus preferencias o su dispositivo y se usarán para darte una experiencia web más personalizada, tanto en rendimiento como a nivel comercial.

Cookies propias

Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros

Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Cookies necesarias

Aquellas que son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies no necesarias

Aquella que no necesarias para que el sitio web funcione y que se utilizan específicamente para otras finalidades.

Cookies técnicas

Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que se utilizan para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de análisis

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies funcionales

Son necesarias para mostrar correctamente la página web/App y garantizar el correcto funcionamiento del sitio. Son cookies que ayudan al usuario a tener una mejor experiencia de la navegación por el sitio. Un ejemplo de uso de este tipo de cookies son las que se utilizan para almacenar los datos de navegación de un determinado idioma.

Cookies de preferencias o personalización

Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies publicitarias

Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies sociales

Cookies de redes sociales externas, que se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook, YouTube, Twitter, LinkedIn, etc.) y que se generan únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada, se regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.

Puede informarse de forma concreta sobre qué cookies estamos utilizando y cuál es la finalidad de cada una de ellas en nuestra Política de Cookies, donde también le explicaremos cómo puede retirar su consentimiento y eliminarlas de su navegador.

Para denegar el empleo de cookies pulse: DENEGAR
Volver