Estos son los instrumentos de la familia de viento madera

Etiquetas: Clarinete, Fagot, Flauta, Saxofón
0 comentarios

Los instrumentos de viento de madera más comunes son la flauta, el piccolo, la flauta dulce, el clarinete, el saxofón, el oboe y el fagot. Cada uno de estos instrumentos tiene varias variaciones según el tamaño y el rango. ¿Qué hace único a cada uno de ellos y en qué se diferencian los instrumentos de viento de madera de otros tipos de instrumentos musicales? 

Aquí tienes una guía sobre la familia de los instrumentos de viento de madera, incluyendo una descripción de cómo se construye y se toca cada instrumento. Pero primero, respondamos la pregunta... 

¿Qué define a un instrumento de viento madera? 

Los instrumentos de viento de madera, como su nombre indica, son instrumentos de viento. El músico sopla aire a través de una boquilla o un orificio, lo que genera una columna de aire dentro del instrumento que hace que su cuerpo vibre y produzca sonido. Además, los instrumentos de viento son monofónicos, es decir, solo pueden producir una nota a la vez. 

Lo mismo puede decirse de los instrumentos de metal, entonces, ¿qué diferencia a los instrumentos de viento de madera? En parte, se debe a la semántica. En el siglo XVII, los primeros instrumentos orquestales clasificados como de viento de madera estaban hechos de este material. En ese momento, ya existían trompetas y trombones de metal, lo que marcaba una diferencia notable. 

Muchos instrumentos de viento de madera, como las flautas dulces, los piccolos, los clarinetes, los oboes y los fagotes, todavía están hechos de madera. Sin embargo, otros, como las flautas modernas y los saxofones (cuyo diseño contemporáneo se desarrolló en los últimos doscientos años aproximadamente), no lo están. 

Otro factor que diferencia a los instrumentos de viento de madera de los de metal es el mecanismo para cambiar de nota. A diferencia de las válvulas utilizadas en las trompetas y tubas o las varas de los trombones, los instrumentos de viento de madera tienen orificios (llamados orificios de tono) que el músico cubre en diversas combinaciones para crear diferentes notas. 

En las flautas dulces y algunas flautas de madera, el músico usa sus dedos para cerrar los orificios. En la mayoría de los otros instrumentos de viento de madera, el cambio de tono se logra presionando llaves que abren y cierran los orificios. Algunos instrumentos, como las flautas dulces tenor y bajo, combinan llaves y orificios digitales. 

Clasificación de los instrumentos de vientp madera según la forma de producir sonido

Desde el punto de vista de la producción del sonido, hay dos tipos principales de instrumentos de viento de madera: los de embocadura abierta (como la flauta, el piccolo y la flauta dulce) y los de lengüeta. Dentro de la categoría de lengüeta, existen dos variaciones: de lengüeta simple y de lengüeta doble. 

  • Los instrumentos de lengüeta simple, como los saxofones y clarinetes, tienen una boquilla con una lengüeta delgada hecha de caña. El aire que entra en la boquilla hace vibrar la lengüeta, lo que a su vez hace vibrar la columna de aire dentro del instrumento, produciendo sonido. 
  • Los instrumentos de lengüeta doble, como el oboe y el fagot, funcionan de manera similar, pero su boquilla contiene dos lengüetas planas alineadas cara a cara y sujetas a un tubo metálico que se encaja en el instrumento. 

Flauta y Piccolo 

Las flautas modernas suelen estar hechas de plata o de oro, aunque algunas tienen un baño de platino. Cada material tiene diferentes propiedades resonantes que afectan el timbre. La flauta travesera es la más común y se caracteriza por su tono suave y etéreo. El piccolo es una versión más pequeña de la flauta y produce sonidos una octava más alta. 

Flauta Dulce 

La flauta dulce es un instrumento de viento fácil de aprender y de bajo costo, lo que la hace popular entre los estudiantes. Existen seis tamaños principales, desde el gran bajo hasta el sopranino, siendo la soprano la más utilizada. 

Clarinete 

El clarinete es un instrumento de lengüeta simple con un sonido versátil. El clarinete en si bemol es el más común, aunque existen variantes como el clarinete bajo y el clarinete en mi bemol. 

Saxofón 

Inventado en el siglo XIX, el saxofón está hecho de metal, pero se clasifica como un instrumento de viento de madera debido a su lengüeta simple. Se usa ampliamente en géneros como el jazz, el rock y la música clásica. 

Oboe 

El oboe es un instrumento de lengüeta doble con un timbre brillante y expresivo. Se utiliza principalmente en música clásica y orquestal. 

Fagot 

El fagot es un instrumento de gran tamaño con un sonido grave y cálido. Es común en orquestas y bandas sinfónicas. Su variante más grande, el contrafagot, puede tocar las notas más bajas de la orquesta. Cada uno de estos instrumentos aporta su propio color y carácter al mundo de la música, contribuyendo de manera única a la expresividad y riqueza sonora de las composiciones.

Política de gestión de Cookies

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.

Además, se utilizan otras de terceros que analizan cómo se usan nuestros servicios para mejorar la experiencia de usuario, divulgar ofertas comerciales personalizadas o realizar análisis de sus hábitos de navegación.

Pinchando en "Personalizar o Denegar" puede configurar y conocer las cookies o rechar su uso totalmente. En todo momento puede revisar la información y retirar su consentimiento desde nuestra sección de política de cookies.

Política de cookies Personalizar o Denegar

Acerca de la personalización y denegación

Si acepta, se guardarán cookies en su navegador que posteriormente podrán ser leídas. Estas cookies nunca le identificarán de forma directa, pero almacenarán información acerca de usted, de sus preferencias o su dispositivo y se usarán para darte una experiencia web más personalizada, tanto en rendimiento como a nivel comercial.

Cookies propias

Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros

Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Cookies necesarias

Aquellas que son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies no necesarias

Aquella que no necesarias para que el sitio web funcione y que se utilizan específicamente para otras finalidades.

Cookies técnicas

Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que se utilizan para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de análisis

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies funcionales

Son necesarias para mostrar correctamente la página web/App y garantizar el correcto funcionamiento del sitio. Son cookies que ayudan al usuario a tener una mejor experiencia de la navegación por el sitio. Un ejemplo de uso de este tipo de cookies son las que se utilizan para almacenar los datos de navegación de un determinado idioma.

Cookies de preferencias o personalización

Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies publicitarias

Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies sociales

Cookies de redes sociales externas, que se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook, YouTube, Twitter, LinkedIn, etc.) y que se generan únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada, se regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.

Puede informarse de forma concreta sobre qué cookies estamos utilizando y cuál es la finalidad de cada una de ellas en nuestra Política de Cookies, donde también le explicaremos cómo puede retirar su consentimiento y eliminarlas de su navegador.

Para denegar el empleo de cookies pulse: DENEGAR
Volver