Blog

Nuestro blog musical es un apartado de la tienda de música online Ópera Prima en el cuál se publican noticias, artículos, reseñas, biografías...y mucho más contenido relacionado con el mundo de la música.

El blog de música de la tienda Ópera Prima | vigomusica.com cubre una amplia variedad de géneros y temas relacionados con la música, aunque nos centranos principalmente en los tema relacionados con bandas de música, orquestas y conservatorios.  Además podrás encontrar, consejos, guías prácticas, reseñas de álbumes, entrevistas con artistas, noticias sobre festivales y conciertos, y mucho más.

Si estás interesado en leer un blog de música no te pierdas nuestras últimas entradas.

1 2 3 
  • Todo lo que necesitas saber sobre las cañas

    Autor: 
    0 comentarios

    Las cañas son un componente clave en la producción del sonido en el saxofón y el clarinete. En esta entrada de blog, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las cañas: su duración, los diferentes tipos y cómo ablandarlas para conseguir el mejor sonido posible en tu instrumento.

    Antes de nada debemos tener claros ciertos conceptos como que el grosor de la punta de la caña puede influir en el ataque y la articulación del sonido. Una punta más gruesa puede facilitar una articulación más clara y definida, mientras que una punta más delgada puede permitir una respuesta más rápida pero con menos definición en el picado.

    El tipo de corte también es un factor importante a considerar al elegir una caña. El corte americano es conocido por brindar una mayor proyección y un sonido oscuro y potente, mientras que el corte francés se caracteriza por brindar un sonido focalizado y flexible debido a su corte fino.

  • ¿Cómo limpiar un clarinete? Te lo explicamos en cuatro sencillos pasos

    Autor: 
    0 comentarios

    Si eres un clarinetista principiante o poco experimentado con la limpieza de un instrumento de viento madera como el clarinete seguramente necesitarás leer la siguiente entrada. ¿Qué se tiene que hacer para limpiar un clarinete? ¿Cómo se desmonta y guarda correctamente? Las respuestas a estas preguntas las encontrarás a continuación:

    Antes de nada, si ya conseguiste montarlo para poder tocarlo, estás de enhorabuena. Para desmontar un clarinete puedes seguir los mismos pasos que para montarlo, pero a la inversa.

    Es decir, tenemos que empezar retirando la abrazadera y la caña para desarmar la embocadura. Aunque cuidado, antes de poder hacer este paso debes asegurarte de secar correctamente el clarinete. Para poder secar un clarinete se necesita un paño de microfibra unido a una cuerda con un pequeño peso en el extremo. De esta forma podrás pasar el paño por todo el interior del instrumento. Es muy fácil, pero debe hacerlo con cuidado para no dañar el cuerpo del instrumento. Recuerda que es muy importante que el paño sea de microfibra, ya que de esta manera se evita que queden pequeños restos de hilo en el interior del cilindro del clarinete.

  • Aceites Hetman

    Autor: 
    0 comentarios

    Hoy vamos hablar de algo esencial para el correcto funcionamiento y conservación de tu  instrumento. El engrase es crucial para que tu mecanismo funcione a la velocidad necesaria y además va a prevenir que la oxidación llegue a tu instrumento y que el mecanismo no funcione como debería o directamente se quede agarrotado. Queremos hablarte de los aceites Hetman que tienen una extensa gama de productos para cualquier parte de cualquier instrumento. Si necesitas consejo para la utilización de cada lubricante puedes ponerte en contacto con nuestro taller.

    La extensa gama de lubricantes para instrumentos musicales Hetman constituye un sistema específico de aplicación de cuidado avanzado de lubricantes para instrumentos musicales para el músico exigente. Este sistema de lubricantes fue desarrollado para ir mas allá de las limitaciones de los aceites convencíonales y  proporcionar un nuevo nivel de rendimiento del instrumento y su longevidad.

    -Tecnología de vanguardia: cada lubricante incorpora la tecnología más avanzada, proporcionando un rendimiento superior y más duradero y también la protección contra el desgaste y la corrosión.

  • Qué comer antes de un concierto

    Autor: 
    0 comentarios

    En este artículo te ofrecemos las claves sobre la alimentación previa a una actuación, recomendaciones y algunos consejos útiles.

    En muchas ocasiones resulta complicado elegir qué comer antes de un concierto. Conocidas son las extravagancias de muchos cantantes profesionales que solicitan alimentos exóticos en el camerino antes de sus actuaciones. Aunque en realidad no existen grandes estudios que demuestren que es mucho mejor comer una cosa antes que otra, parece lógico que, por ejemplo, consumir grandes cantidades de refrescos de cola y patatas fritas no es igual de recomendable que tomar un zumo de fruta natural con unas galletas de avena. ¿Comer frutas o fritos?

    Se conocen incluso casos en los que ciertos artistas han llegado a obsesionarse tanto que durante muchas horas antes de su concierto no han ingerido absolutamente nada, lo que luego les ha impedido terminar la actuación en condiciones por falta de fuerzas. Sin duda, el truco está en encontrar un equilibrio. Cantar o tocar un instrumento es una actividad física, por lo tanto el cuerpo precisa de suficiente energía para afrontar la actuación con garantías.

     

    Tal vez, la mejor de las soluciones sea tomar un refrigerio basado en frutas y verduras. Una ensalada fresca y dos piezas de fruta reportan grandes cantidades de vitaminas, minerales y nutrientes. En definitiva, la suficiente cantidad de energía para terminar la actuación sin sustos o desfallecimientos. Entre las frutas recomendables hay que destacar al plátano por encima del resto. Seguro que más de una ocasión has visto a los tenistas dar uno o dos bocados a un plátano durante un descanso, pues el músico puede hacer lo mismo.

  • MIEDO ESCÉNICO. CAUSAS Y CÓMO PREVENIRLO.

    Autor: 
    Etiquetas: Clarinete
    0 comentarios

    La mayoría de los músicos profesionales hemos sufrido alguna vez en la vida el miedo escénico. Todos sabemos muy bien en qué consiste, un bloqueo mental que se traduce en físico y que merma enormemente nuestras capacidades al enfrentarnos a un escenario. El miedo es un sentimiento muy primitivo, que no podemos evitar. Nuestro cuerpo está preparado para reaccionar ante situaciones de estrés, tales como el ataque de un animal. El problema es que no vamos a enfrentarnos a nada parecido actualmente, así que nuestra mente traslada esas situaciones de estrés primitivo a nuestras situaciones “cotidianas”.

    Los músicos tenemos que aprender técnica, estética… Pero en muchos sitios se olvidan de dar énfasis a lo más importante: tocar en público y sin complejos. Si no eres capaz de compartir lo que haces, ¿de qué sirve que seas músico? Lo ideal es aprender esto poco a poco, desde nuestros inicios. Pero muchos no hemos tenido la suerte, y debemos aprender a manejar el miedo siendo adultos.

    Las causas de nuestro miedo a la escena dependen de cada persona, su trayectoria, sus experiencias y su aprendizaje. Puede que se deba a una baja autoestima, a unas carencias técnicas que nos han acomplejado con el tiempo, a que hayamos aprendido a sentir este miedo desde pequeños, a la importancia que le damos a lo que los demás piensan de nosotros… La mente es muy compleja y tiene un poder tan grande que puede provocarnos hasta malestar físico, sin estar enfermos.

  • 7 claves para mejorar tu lectura a primera vista

    Autor: 
    Etiquetas: Clarinete
    0 comentarios

     

    La práctica de la lectura a primera vista o repentización debe formar parte de la rutina de estudio diaria de cualquier músico. Aunque tradicionalmente ha sido una habilidad exigida casi exclusivamente a los músicos clásicos  (acceso a conservatorio, oposiciones, orquestas…), hoy en día supone una cualidad indispensable también para los profesionales de la música moderna (orquestas, musicales, acompañamiento de artistas…).

    Sea cual sea tu caso, es recomendable que dediques entre 10 y 20 minutos todos los días a mejorarla. Como cualquier habilidad, se desarrolla con la práctica.

  • Escoge material adecuado
    • Comienza con piezas muy sencillas que te permitan adquirir confianza. Puedes empezar incluso con algún método de lenguaje musical para “calentar motores” y repasar especialmente la lectura rítmica.
    • De forma lógica y progresiva incrementa el grado de dificultad de las partituras, con estilos, ritmos, claves y registros variados.
  • Nuevo clarinete bajo BUFFET "TOSCA"

    Autor: 
    Etiquetas: Clarinete
    0 comentarios

    NUEVO Clarinete Bajo Buffet “Tosca”

    Buffet Crampon, con una estrategia específica para el desarrollo continuo y la mejora de su gama de instrumentos, presenta un nuevo clarinete bajo profesional en 2014.

    Este nuevo clarinete bajo está en acorde con los altos estándares de calidad de sus modelos famosos producidos antes de 1998, dando a los músicos  una sutil mezcla de tecnologías tradicionales y modernas.

1 2 3 

Política de gestión de Cookies

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.

Además, se utilizan otras de terceros que analizan cómo se usan nuestros servicios para mejorar la experiencia de usuario, divulgar ofertas comerciales personalizadas o realizar análisis de sus hábitos de navegación.

Pinchando en "Personalizar o Denegar" puede configurar y conocer las cookies o rechar su uso totalmente. En todo momento puede revisar la información y retirar su consentimiento desde nuestra sección de política de cookies.

Política de cookies Personalizar o Denegar

Acerca de la personalización y denegación

Si acepta, se guardarán cookies en su navegador que posteriormente podrán ser leídas. Estas cookies nunca le identificarán de forma directa, pero almacenarán información acerca de usted, de sus preferencias o su dispositivo y se usarán para darte una experiencia web más personalizada, tanto en rendimiento como a nivel comercial.

Cookies propias

Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros

Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Cookies necesarias

Aquellas que son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies no necesarias

Aquella que no necesarias para que el sitio web funcione y que se utilizan específicamente para otras finalidades.

Cookies técnicas

Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que se utilizan para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de análisis

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies funcionales

Son necesarias para mostrar correctamente la página web/App y garantizar el correcto funcionamiento del sitio. Son cookies que ayudan al usuario a tener una mejor experiencia de la navegación por el sitio. Un ejemplo de uso de este tipo de cookies son las que se utilizan para almacenar los datos de navegación de un determinado idioma.

Cookies de preferencias o personalización

Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies publicitarias

Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies sociales

Cookies de redes sociales externas, que se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook, YouTube, Twitter, LinkedIn, etc.) y que se generan únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada, se regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.

Puede informarse de forma concreta sobre qué cookies estamos utilizando y cuál es la finalidad de cada una de ellas en nuestra Política de Cookies, donde también le explicaremos cómo puede retirar su consentimiento y eliminarlas de su navegador.

Para denegar el empleo de cookies pulse: DENEGAR
Volver