Blog

Nuestro blog musical es un apartado de la tienda de música online Ópera Prima en el cuál se publican noticias, artículos, reseñas, biografías...y mucho más contenido relacionado con el mundo de la música.

El blog de música de la tienda Ópera Prima | vigomusica.com cubre una amplia variedad de géneros y temas relacionados con la música, aunque nos centranos principalmente en los tema relacionados con bandas de música, orquestas y conservatorios.  Además podrás encontrar, consejos, guías prácticas, reseñas de álbumes, entrevistas con artistas, noticias sobre festivales y conciertos, y mucho más.

Si estás interesado en leer un blog de música no te pierdas nuestras últimas entradas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 
  • Equiparaciones entre Aceites Hetman y Aceites Ultra-Pure la mejor opción en sintéticos

    Autor: 
    0 comentarios

    Hetman fabrica una amplia variedad de aceites para instrumentos de viento metal y madera, y Ultra-Pure fabrica lubricantes sintéticos comparables, de larga duración y sin olor, para prácticamente todas las mismas aplicaciones.

    Aquí tienes una lista para comparar fácilmente las referencias principales de las dos marcas:

    ¿Qué es el aceite sintético para válvulas?

    Los aceites se dividen en varias categorías, como los derivados del petróleo, los sintéticos o los bioaceites. Algunos aceites para válvulas son mezclas que contienen dos o tres de estos tipos, mientras que otros son exclusivamente de un tipo. Estos aceites se desarrollan mezclando varios aceites para satisfacer las necesidades específicas de cada instrumento.

  • ¿Qué madera elegir en una Guitarra Acústica?

    Autor: 
    Etiquetas: Guitarras
    0 comentarios

    Cuando nos adentramos en el mundo de las guitarras acústicas, hay un elemento que destaca sobre todos los demás: la madera. A menudo, los guitarristas novatos se concentran en aspectos como el tipo de cuerdas o la forma del cuerpo, pero el material con el que está hecha la guitarra tiene un impacto mucho más profundo en su sonido. Desde la tapa hasta el mástil, cada pieza de madera contribuye a la resonancia, la tonalidad y la longevidad de la guitarra. Así, elegir el tipo de madera adecuado se convierte en una de las decisiones más importantes al comprar una guitarra acústica.

    La influencia de la madera en el sonido de las guitarras acústicas

    Cada tipo de madera tiene una respuesta vibratoria única. Esta respuesta afecta cómo se transmiten las ondas sonoras dentro de la guitarra y, por ende, cómo se escuchan los tonos y armónicos. Además, el proceso de fabricación, como el grosor de la tapa, el tipo de lacado o el aceitado de la madera, también juega un papel crucial en la respuesta tonal.

    ¿Por qué el tipo de madera es tan importante?

    La madera determina la resonancia y el sustain de la guitarra, dos factores clave que influyen en cómo se "siente" el instrumento al tocarlo. Una tapa de madera más rígida (como la pícea) proporcionará un tono claro y preciso, mientras que una madera más blanda (como el cedro) generará un sonido más cálido y redondeado. Además, las maderas más densas, como el palisandro o el ébano, ofrecen un sustain más largo y una mejor definición en los graves y agudos.

  • Cabezal tradicional o ondulado para mi Flautín ¿Cuál es el Ideal?

    Autor: 
    Etiquetas: Flauta
    0 comentarios

    La elección del cabezal adecuado para el flautín es una decisión clave que puede tener un impacto significativo en la calidad sonora, la comodidad al tocar y la respuesta del instrumento en diferentes registros y contextos musicales. Hoy en día, los dos estilos más comunes de cabezales de flautín disponibles en el mercado son el corte tradicional y el corte wave (ondulado o ola). Aunque a simple vista puedan parecer similares, sus diferencias de diseño influyen profundamente en la experiencia interpretativa.

    Tanto si estás considerando adquirir un nuevo flautín completo como si buscas mejorar tu instrumento actual con un cabezal de reemplazo, conocer estas diferencias te permitirá hacer una elección informada y ajustada a tus necesidades musicales y técnicas.

    El diseño de la embocadura es la base de todo

    La diferencia más evidente entre un cabezal tradicional y uno wave reside en la forma y diseño de la embocadura, es decir, la abertura por donde se introduce el aire en el instrumento. El cabezal tradicional, como su nombre indica, responde a un diseño clásico que se ha mantenido vigente durante décadas. En este modelo, la embocadura presenta una forma ovalada o redondeada, sin relieves ni modificaciones adicionales. Este diseño requiere que el flautista tenga un control preciso sobre la forma de su embocadura y la dirección del aire.

  • La Evolución de Yanagisawa un viaje de Innovación y artesanía en el mundo del saxofón

    Autor: 
    Etiquetas: Saxofón
    0 comentarios

    Desde su inicio en 1954 con la producción del primer saxofón tenor T-3, Yanagisawa ha sido sinónimo de excelencia en la fabricación de saxofones. A lo largo de más de seis décadas, la compañía ha evolucionado de manera impresionante, no solo en la calidad de sus instrumentos, sino también en su enfoque hacia la artesanía, la tecnología y la innovación. Si bien el saxofón como instrumento musical tiene una historia relativamente corta en comparación con otros, como el violín o el piano, los saxofones Yanagisawa han logrado conquistar el mundo de la música profesional, ganándose la admiración de músicos y críticos por igual.

    Los primeros pasos de la reparación a la producción

    La historia de Yanagisawa comienza en 1894, cuando Tokutaro Yanagisawa empezó a reparar instrumentos de viento para las bandas militares japonesas. Su habilidad en la reparación pronto lo llevó a fundar una fábrica, la primera en Japón dedicada a la construcción de instrumentos de viento. Sin embargo, no fue hasta 1951, cuando el hijo de Tokutaro, Takanobu Yanagisawa, construyó su primer saxofón, que la marca comenzó su aventura en la producción de saxofones. A pesar de que ya existían saxofones en Japón, estos eran de baja calidad comparados con los modelos internacionales, y las aspiraciones de Yanagisawa eran mucho más altas.

    La búsqueda de la perfección

    El verdadero punto de inflexión en la historia de Yanagisawa llegó entre 1968 y 1977, cuando la compañía comenzó a diseñar saxofones que no solo destacaban por su sonido, sino por su diseño estructural. En 1968, lanzaron el primer saxofón soprano japonés (el modelo S-6) y continuaron perfeccionando sus instrumentos para adaptarse a las diferentes necesidades de los músicos. El cambio hacia un enfoque de "tecnología Yanagisawa" se consolidó en 1977, cuando la compañía presentó una nueva línea profesional de saxofones de soprano, alto y tenor, que mostraban el compromiso con la flexibilidad y la versatilidad sonora.

  • La curiosa historia del Himno de España y la evolución del concepto de himno

    Autor: 
    0 comentarios

    Cuando escuchamos la palabra "himno", muchos pensamos automáticamente en el himno nacional, cantado con solemnidad en eventos oficiales o deportivos. Pero ¿sabías que el concepto de "himno" ha cambiado profundamente a lo largo de los siglos? Y en el caso de España, ¿te has preguntado por qué su himno no tiene letra?

    ¿Qué es un himno y cómo ha evolucionado?

    El término "himno" proviene de la antigua Grecia, donde designaba poemas acompañados de música para alabar a dioses, héroes o conceptos sagrados. Aunque los himnos griegos no influyeron directamente en la música occidental, sí establecieron la base de lo que luego evolucionaría.

    Durante siglos, especialmente desde el nacimiento del cristianismo hasta el siglo XVIII, el himno se entendía casi exclusivamente como una forma musical litúrgica, integrada en el rito cristiano. Eran piezas repetitivas, fáciles de aprender y cantar, diseñadas para ser memorizadas por el pueblo, lo cual las hacía herramientas muy eficaces para la difusión de ideas religiosas.

  • Explicación sobre los distintos tipos de Transpositores y Diseños de Tuberías en un Trombón

    Autor: 
    0 comentarios

    Aunque a primera vista los trombones puedan parecer instrumentos sencillos, un largo tubo de metal con una vara que se desliza, su evolución ha incorporado mecanismos complejos que amplían su registro, mejoran su ergonomía y multiplican sus posibilidades en el ámbito interpretativo.

    Entre estos avances, los transpositores o válvulas son de especial importancia, especialmente en los trombones con transpositor en Fa (F-attachment) o trombones bajos. En esta explicación de nuestro blog de música exploraremos los distintos tipos de válvulas y las formas o “wraps” de las tuberías, destacando sus ventajas, inconvenientes y preferencias más habituales entre trombonistas.

    ¿Qué es un transpositor en un trombón?

    Un transpositor (también llamado válvula, trigger o attachment) es un mecanismo que, al ser activado por el pulgar, desvía el flujo de aire a través de un tubo adicional. Esto cambia la longitud total del tubo del instrumento y, por ende, transpone la afinación del trombón, permitiendo alcanzar notas más graves y facilitando ciertos pasajes técnicos.

  • Domina el Saxofón con las mejores partituras, consejos y libros para empezar con buen pie

    Autor: 
    Etiquetas: Saxofón
    0 comentarios

    ¿Estás aprendiendo a tocar el saxofón alto o pensando en retomarlo? Entonces sabes que las partituras son tu mejor compañera de viaje. Pero, ¿cómo saber cuáles son adecuadas para tu nivel? ¿Qué libros te ayudan realmente a progresar? Y, muy importante, ¿por qué vale la pena invertir en buenas partituras?

    En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para dominar el saxofón alto desde cero: partituras por nivel, consejos de estudio, libros recomendados y por qué comprar partituras puede ser una de las mejores decisiones musicales que tomes.

    Niveles de dificultad en partituras para saxofón

    En cuanto a la dificultad, se suelen clasificar en tres niveles principales:

    Nivel principiante

    Las partituras de este nivel incluyen:

    • Melodías simples (máximo una octava y media de registro).
    • Frases cortas, sin saltos complicados.
    • Ritmos básicos (blancas, negras, corcheas).
  • Banda Filharmónica de Vigo un nuevo proyecto musical

    Autor: 
    0 comentarios
    Contexto y Necesidad

    Vigo cuenta con una gran cantidad de músicos con sólida formación y capacidad interpretativa, gracias a la existencia de nueve bandas populares, escuelas de música de calidad, un conservatorio profesional y otro superior, y una Federación de Bandas que promueve estas agrupaciones. Sin embargo, hasta ahora no había en la ciudad una banda de música que reuniera a estos músicos en un proyecto profesional y artístico, que ofreciera un repertorio novedoso, exigente y motivador.

    La Banda Filharmónica de Vigo (BFV) surge precisamente para cubrir esta necesidad y ofrecer a los músicos y al público un espacio donde disfrutar y crear música de alta calidad.

    Objetivos de la Banda Filharmónica de Vigo

    A corto plazo:

  • ¿Qué es ATROGAL?

    Autor: 
    0 comentarios

    ATROGAL es la Asociación da Trompa de Galicia, una entidad sin ánimo de lucro fundada en A Coruña con el objetivo de promover el conocimiento y desarrollo de la trompa, tanto en Galicia como en el ámbito internacional. Esta asociación está formada por trompistas profesionales que trabajan en Galicia o fuera de ella y se centra en:

    • La creación de contenidos relacionados con la trompa.

    • La organización de actividades promocionales y formativas.

  • Todo sobre la VI Edición del Galicia Clarinet Fest

    Autor: 
    Etiquetas: Clarinete
    0 comentarios

    El clarinete volverá a ser el gran protagonista del verano gallego con la VI Edición del Galicia Clarinet Fest, que se celebrará del 28 de julio al 1 de agosto de 2025 en Lalín, epicentro musical de Galicia.

    Este festival no es solo una celebración del clarinete, sino una experiencia cultural multidisciplinar que une música, formación, poesía, títeres, comunidad y un altísimo nivel artístico. ¡Y tú puedes ser parte de esta cita imprescindible!

    🎓 Academia de primer nivel

    Durante cinco días, la Academia del Galicia Clarinet Fest ofrecerá formación intensiva para clarinetistas de todos los niveles. Estará dirigida por un equipo docente internacional de altísimo prestigio, formado por:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 

Política de gestión de Cookies

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.

Además, se utilizan otras de terceros que analizan cómo se usan nuestros servicios para mejorar la experiencia de usuario, divulgar ofertas comerciales personalizadas o realizar análisis de sus hábitos de navegación.

Pinchando en "Personalizar o Denegar" puede configurar y conocer las cookies o rechar su uso totalmente. En todo momento puede revisar la información y retirar su consentimiento desde nuestra sección de política de cookies.

Acerca de la personalización y denegación

Si acepta, se guardarán cookies en su navegador que posteriormente podrán ser leídas. Estas cookies nunca le identificarán de forma directa, pero almacenarán información acerca de usted, de sus preferencias o su dispositivo y se usarán para darte una experiencia web más personalizada, tanto en rendimiento como a nivel comercial.

Cookies propias

Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros

Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Cookies necesarias

Aquellas que son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies no necesarias

Aquella que no necesarias para que el sitio web funcione y que se utilizan específicamente para otras finalidades.

Cookies técnicas

Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que se utilizan para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de análisis

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies funcionales

Son necesarias para mostrar correctamente la página web/App y garantizar el correcto funcionamiento del sitio. Son cookies que ayudan al usuario a tener una mejor experiencia de la navegación por el sitio. Un ejemplo de uso de este tipo de cookies son las que se utilizan para almacenar los datos de navegación de un determinado idioma.

Cookies de preferencias o personalización

Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies publicitarias

Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies sociales

Cookies de redes sociales externas, que se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook, YouTube, Twitter, LinkedIn, etc.) y que se generan únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada, se regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.

Puede informarse de forma concreta sobre qué cookies estamos utilizando y cuál es la finalidad de cada una de ellas en nuestra Política de Cookies, donde también le explicaremos cómo puede retirar su consentimiento y eliminarlas de su navegador.

Para denegar el empleo de cookies pulse: DENEGAR