Blog

Nuestro blog musical es un apartado de la tienda de música online Ópera Prima en el cuál se publican noticias, artículos, reseñas, biografías...y mucho más contenido relacionado con el mundo de la música.

El blog de música de la tienda Ópera Prima | vigomusica.com cubre una amplia variedad de géneros y temas relacionados con la música, aunque nos centranos principalmente en los tema relacionados con bandas de música, orquestas y conservatorios.  Además podrás encontrar, consejos, guías prácticas, reseñas de álbumes, entrevistas con artistas, noticias sobre festivales y conciertos, y mucho más.

Si estás interesado en leer un blog de música no te pierdas nuestras últimas entradas.

1 2 3 4 
  • LA AMUSIA: EL INCREÍBLE TRASTORNO QUE AFECTA A LA PERCEPCIÓN Y EJECUCIÓN DE LA MÚSICA.

    Autor: 
    0 comentarios

    A priori, la música es algo fácilmente perceptible para cualquier ser humano,independientemente de sus conocimientos musicales previos o de su lugar de origen. Ya estés acostumbrado a la música occidental como a la oriental, seas un niño de un año o un músico experimentado, la mayoría de las personas reconocen la música y la perciben con ritmos y melodías. Sin embargo, no todos pueden. Estas personas padecen un trastorno llamado amusia: una alteración en la percepción auditiva, lectura, escritura o ejecución musical. 

    La amusia puede ser heredada o adquirida. Cuando se adquiere, se debe a que la persona sufre un daño cerebral en algún momento de su vida y pierde alguna de sus capacidades musicales.

    Hay muchos tipos de amusia, dependiendo del aspecto musical al que afecte:

  • 7 claves para mejorar tu lectura a primera vista

    Autor: 
    Etiquetas: Clarinete
    0 comentarios

     

    La práctica de la lectura a primera vista o repentización debe formar parte de la rutina de estudio diaria de cualquier músico. Aunque tradicionalmente ha sido una habilidad exigida casi exclusivamente a los músicos clásicos  (acceso a conservatorio, oposiciones, orquestas…), hoy en día supone una cualidad indispensable también para los profesionales de la música moderna (orquestas, musicales, acompañamiento de artistas…).

    Sea cual sea tu caso, es recomendable que dediques entre 10 y 20 minutos todos los días a mejorarla. Como cualquier habilidad, se desarrolla con la práctica.

  • Escoge material adecuado
    • Comienza con piezas muy sencillas que te permitan adquirir confianza. Puedes empezar incluso con algún método de lenguaje musical para “calentar motores” y repasar especialmente la lectura rítmica.
    • De forma lógica y progresiva incrementa el grado de dificultad de las partituras, con estilos, ritmos, claves y registros variados.
  • Soy músico, ¿en qué puedo trabajar?

    Autor: 
    0 comentarios

    a falta de trabajo es uno de los principales problemas que afrontamos los músicos cada día. Muchas veces retrasamos nuestra entrada al mercado laboral para formarnos en otros países y aprender de los mejores, pero ¿tiene sentido ser muy buenos en algo donde sólo trabajan los mejores?

    No digo que haya que renunciar a los sueños de cada uno, ni mucho menos, pero hay que ser consciente de las posibilidades laborales que ofrece el mercado musical y  conocer los diferentes itinerariospara trabajar en el mundo de la música tras finalizar nuestra etapa de estudiantes.

    Hoy vamos a pensar en los estudiantes de Enseñanzas Profesionales de Música, que tienen que tomar una decisión importante en sus vidas. ¿Continúo dedicándome a la música o me encamino por otras vías? ¡Aquí resumimos lo que te puedes encontrar en el ámbito musical!

  • 8 formas de combatir los pensamientos negativos en el escenario

    Autor: 
    0 comentarios

    Cómo alejar tus demonios internos, del archivo de The Strad

    Antes de tocar, siéntate o túmbate en una habitación tranquila, sin distracciones. Asegúrate de que tu cabeza está bajo control. No cruces brazos ni piernas. Elige una palabra monosilábica y repítela en tu mente una y otra vez. Esto le dará a tu cabeza algo en lo que focalizarse. Si un pensamiento externo aparece de repente, vuelve enseguida a tu palabra. Intenta pensar en tu palabra mientras haces respiraciones lentas. No intentes hacer que pase nada, sólo siente como tu cuerpo se calma.

    Laurinel Owen, The Strad, Diciembre 1996

  • Los dolores de los músicos, inventario rápido

    Autor: 
    0 comentarios

    Eres músico amateur o profesional y sufres a menudo dolores durante y después de haber tocado? No es normal, ni aceptable y os animo a no dejarlo: corréis el riesgo de sufrir cada vez más y quizás de tener que parar la música algún tiempo. Los riesgos existen para todos los instrumentos: hagamos un rápido inventario.

    Músicos y dolores de espalda

    • Dolores en la parte baja de la espalda.

    Es debido probablemente a una falta de tono postural: tocáis sentados en una posición hundida o invertida hacia atrás sobre vuestro respaldo en lugar de tocar en posición sentada tónica  como si fuerais a levantaros. Otra explicación posible, un mal posicionamiento de la pelvis: si está demasiado proyectada hacia delante, fuerza la curvatura lumbar o al revés, basculada hacia atrás como en la posición sentada hundida.

  • Los beneficios de la Educación Musicosocial

    Autor: 
    Etiquetas: Conservatorio
    0 comentarios

    La educación musicosocial es la enseñanza de la música como herramienta de transformación social. Mientras que la educación musical formal se centra en conseguir la mayor perfección técnica instrumental o compositiva de los estudiantes, la meta principal de la educación musicosocial es formar ciudadanos preparados, sensibles y conscientes de su entorno, personas autónomas capaces de defenderse en la vida, gestionando los recursos disponibles y las propias capacidades para conseguir el bienestar propio y el de las personas que le rodean. Este nuevo modelo de educación musical aplicada en niños y jóvenes como complemento al programa escolar en zonas de pobreza, violencia, en riesgo de exclusión social, o con escaso acceso a la cultura, les ofrece una oportunidad de integración social, una nueva opción positiva y creativa en la vida de toda la comunidad para desarrollarse personalmente.

    Aunque este objetivo parezca un modelo difícil de alcanzar, su puesta en práctica nos ha demostrado que no lo es. La simple práctica musical lleva intrínsecas capacidades personales y sociales que se van desarrollando y haciendo efectivas a la hora de tocar con otros músicos. En la soledad de su práctica diaria, un músico ejercita la memoria visual y muscular, el oído y la coordinación, pero solo cuando interactúa con un grupo de músicos desarrolla un gran número de capacidades individuales que le servirán en su vida diaria:

    • Esfuerzo personal para alcanzar el nivel del grupo.
    • Perseverancia en la práctica diaria para conseguir un buen resultado.
    • Paciencia para ir avanzando progresivamente, respetando los diferentes ritmos de trabajo de sus compañeros.
  • 7 TIPS PARA ENVIAR TU CURRICULUM MUSICAL

    Autor: 
    0 comentarios
    Consejos para enviar tu currículum musical

    *Antes de empezar: Si se envía por correo ordinario simplemente se adjunta a la carta, la convocatoria o el escrito pertinente, pero para ampliar un poco más el artículo algunos de los consejos están enfocados a los envíos por correo electrónico.

    • Ten en cuenta a quién envías el currículum: Los mails de corte generalista – estimado amigo, estimados señores, etc. – están bien, pero si puedes intenta buscar una persona de contacto para mandar un mail más personal. Denota interés por tu parte y si no tienes más remedio que enviarlo al correo corporativo – tipo info@orquestadenosedonde.es – podrán enviárselo al responsable del asunto en cuestión más rápidamente.
    • Ten en cuenta a quién envías el currículum (repetimos): Ya lo sé, está repetido, pero es que no hay cosa que peor quede que recibir un mail con una propuesta, con un currículum o algo por el estilo y la empresa que lo reciba no se dedique a ese tipo de actividad. ¡Investiga un poco antes!
    • De usted: No perdamos las formas. El castellano tiene la gracia del tú y el usted, así que si no conoces a la persona a la que te diriges ya sabes lo que toca.
  • YAMAHA entre amigos.

    Autor: 
    Etiquetas: Flauta, Yamaha
    0 comentarios

    El 22 de enero, en el hotel Puerta del camino, de Santiago de Compostela, organizada por Ópera Prima en colaboración con YAMAHA, tuvo lugar una pequeña reunión de amigos flautistas.

     

    Además de varios profesores y solistas de toda la geografía gallega, contamos con la presencia de Raúl Puente, manager del departamento de banda y orquesta de YAMAHA, así como de Emilio Martínez, responsable del servicio técnico de YAMAHA.

1 2 3 4 

Política de gestión de Cookies

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.

Además, se utilizan otras de terceros que analizan cómo se usan nuestros servicios para mejorar la experiencia de usuario, divulgar ofertas comerciales personalizadas o realizar análisis de sus hábitos de navegación.

Pinchando en "Personalizar o Denegar" puede configurar y conocer las cookies o rechar su uso totalmente. En todo momento puede revisar la información y retirar su consentimiento desde nuestra sección de política de cookies.

Política de cookies Personalizar o Denegar